Adiccion a las redes sociales

August 08, 2025 00:12:28
Adiccion a las redes sociales
Voice of Tech - Juan Guevara
Adiccion a las redes sociales

Aug 08 2025 | 00:12:28

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Las estadísticas del uso de las redes sociales en México revelan una realidad cada vez más conectada y digital. Con más de 106 millones de usuarios de Internet en el país, de los cuales 94 millones de usuarios forman parte de alguna plataforma o red social. Esto representa 73.4 % de la población total del país. Según el estudio digital 2023 elaborado por WE Are Social y Meltwater, las redes sociales más utilizadas en México Facebook, WhatsApp, Facebook Messenger, Instagram, TikTok, Pinterest y Snapchat. Pero ¿Cuándo el uso de estas redes sociales se vuelve en una adicción? ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de usar redes sociales? ¿Cuál es el impacto de estas redes en la sociedad mexicana? Y sobre todo, ¿Debemos regular las redes sociales en nuestro país? [00:01:03] Speaker B: ¿Cómo puede ser? ¿Qué equipazo hay en esta cabina? Yo los veo a todos y digo, porque todos están metidos en las redes para descubrir la información, para trabajar, para aprenderle. Y un gran amigo colaborador, con todo respeto. Y además, pues bueno, que estamos en contacto de muchas maneras, mi querido juego Juan Guevara, gracias por acompañarnos una vez más. Él es experto en tecnología, pero además director de Now Media. Qué gusto que estés con nosotros, Juan. [00:01:34] Speaker C: Mi queridísima Paulina Gringham, yo soy adicto a tus redes sociales, para que quede directamente Urbi Orbi, ¿No? Que todo el mundo se entere. [00:01:47] Speaker B: Eso está bueno, eso está bueno. Y ojalá que así vayan creciendo los seguidores adictos, Juan. [00:01:53] Speaker C: Exactamente. No, oye, el tema, fíjate que escuchaba la cápsula que tenías antes de que entramos a este rollo y la verdad es que la adicción a las redes sociales existe, es una cosa real y. [00:02:10] Speaker B: Bueno, pasa, oye, no pasa y puede generar muchísima ansiedad. Y además, ¿Sabes que? Además de tener esta adicción a las redes sociales y al celular, es una cuestión también muy personal, como de familias, de parejas, los jóvenes, cómo se han alejado también por este mismo fenómeno de estar tan metidos en las redes sociales, de repente ya no quieren bajar a jugar porque están jugando alguna cosa en el celular, que son estos juegos que también son aplicaciones o redes sociales para los jóvenes. [00:02:42] Speaker C: Sí, fíjate que hay algo que hay que decirle a la audiencia, mi querida, es que las redes sociales están diseñadas por defecto. Es decir, están diseñadas para ser adictivas. Y esto es muy importante que la gente que nos escucha lo entienda. Los celulares y las redes sociales están diseñadas para que te vuelvas adicto de una manera muy rápida. ¿Y a qué me estoy refiriendo? Bueno, primero, tiene elementos, por ejemplo, de gratificación inmediata. [00:03:20] Speaker B: ¿Ok? [00:03:21] Speaker C: Es decir, ¿Qué significa esto? Significa que tienes un like, o sea, tienes una aceptación inmediata de tu contenido o no, y eso genera adicción. Número 2, las redes sociales analizan totalmente tu perfil psicológico. ¿Porque acuérdate que el teléfono inteligente tiene muchos sensores, es decir, el teléfono inteligente sabe cuándo lo recoges de la mesa, lo tomas de la mesa, a qué horas lo tomas, cuál es el ángulo que tienes, cuál es la presión de tu dedo en la pantalla, cuánto tiempo te quedas viendo el vídeo o el reel de Paulina Greenham en redes, si existe alguna, qué correlación tienes tú con la red social que estás viendo, es decir, con la gente que sigues, cuántas veces repites el vídeo que viste? Entonces, todos esos sensores, toda esa información se le pasa al algoritmo que está en las redes sociales. Entonces el algoritmo empieza a determinar que te engancha y que no te engancha y entonces empieza a mostrarte contenido que más te engancha y empieza a suprimir el contenido que te engancha menos. Además de que tienen acceso a los micrófonos del teléfono. Por eso es que uno dice alguna cosa, ¿No? Sí, sí, mañana o quiero clases de. [00:04:50] Speaker B: Inglés y de repente te empiezan a aparecer un chorro de cosas. [00:04:54] Speaker C: Exactamente. Y te empiezan a llegar anuncios de todos los que si, los que speaking English y todo ese rollo, ¿No? Todo eso, todo eso es diseñado por, o sea, está diseñado para eso. Entonces, lo importante que tienen que conocer las personas es que si es una herramienta que está diseñada para ser adictiva, también es una herramienta que está diseñada para reprogramar la mente de quien las usan. Fíjate lo que te acabo de decir. Acuérdate que en la mente humana es la computadora más potente que conocemos hasta hoy, más que la inteligencia artificial y ya podemos platicar de eso otro tema, pero las redes sociales están diseñadas para programar a la mente. Por eso, por ejemplo, y eso fue un ejemplo clarísimo, lo vimos aquí en Estados Unidos cuando Trump decía que le habían robado la lección y los vídeos se replicaban en redes sociales. Tuvimos el asalto al Capitolio en enero del 2021, es decir, porque la gente se la creyó, porque lo programaron, es decir, estaban diseñadas para mandar mensajes específicos que la gente se creyó. Vladimir Putin, por ejemplo, el presidente de Rusia, o Xi Jinping, el presidente de China, tienen ejércitos cibernéticos diseñados para meter contenido en redes sociales que sea tendencioso y que cambien la percepción de circunstancias en las redes. Por eso la política mexicana se pelea en redes, los políticos mexicanos entienden eso. [00:06:57] Speaker B: Fíjate nada más, o sea, pues el alcance que tienen las redes sociales en tantos ámbitos que a final de cuentas sigue siendo poca la gente con redes sociales en el mundo entero, o sea, me refiero, somos muchísimos, pero falta mucha otra gente que no tiene las redes sociales, Juan. [00:07:16] Speaker C: Claro, claro, por supuesto. Y es muy importante eso que acabas de mencionar. Y El punto número 3, que creo que es fundamental es cuando estamos siendo adictos a las redes sociales. Y aquí te van las características esenciales. Te levantas, te levantas y lo primero que haces es ver qué likes tienes, o sea, te levantas al baño. Todos los seres humanos en el planeta nos levantamos de la cama y vamos normalmente al baño. No, ese es normal. [00:07:48] Speaker B: Esa es como la primera. [00:07:50] Speaker C: Sí, es la primera. No, o sea, es qué ves, cuando vas al baño, vas Facebook, es Instagram, ves TikTok, etcétera. No termina ni de despertar. Ya estás viendo el Instagram o el Facebook, el TikTok o la de tu preferencia. Ese es número uno. Número dos, necesitas estar constantemente conectado con las notificaciones del teléfono sobre redes sociales. ¿Quién escribió? Si eres Twitter o si eres periodista, estás encima del Twitter viendo que escribió el político A, el político B o el político C. Bueno, número dos. Número tres, levantas el teléfono inteligente, tu iPhone, el que quieras, para revisar redes sociales más de cuatro veces por hora. ¿Que si es más de cuatro veces POR HORA? Hello, ¿Qué onda? [00:08:45] Speaker B: Ya tenemos un problema. [00:08:47] Speaker C: Sí, a mí me encanta ver a nuestros conductores del Heraldo Televisión porque una de las cosas que me fijo es cuántas veces levantan el teléfono. Hay gente como tú, comprenderás, que no lo suelta, está conduciendo y no lo sueltan. Ahora, para nuestro trabajo es muy importante porque hay cosas que pasan que son noticias de último minuto y estar enterados, pero una persona que no vive de esto puede dejar el teléfono a un metro de distancia e irse a ver otra cosa y no lo suelte, pero. [00:09:17] Speaker B: Mira, es que eso que dices es bien importante porque claro, en mi trabajo cuando estoy viendo esas cosas y ves los mensajes y la gente que llega y estamos muy pendientes de eso, pero como me di cuenta de estas cosas, también tengo que hacer conciencia, no en mi trabajo, sino en mi vida. Por ejemplo, cuando estoy con mi hija, aunque pueda platicar porque tengo esa habilidad, lo crean o no lo crean, puedo estar en el celular y estar hablando y poniendo atención al mismo tiempo, se los juro y a las pruebas me remito, pero no importa que pueda poner atención para la otra persona, no está padre que tú tengas el celular, o sea, si estoy con mi hija dejo el celular y digo una hora sin tocar el celular o el tiempo que sea necesario, no, porque luego ni es tan importante. [00:10:06] Speaker C: Juan, es muy importante y nada más para para explicar un poquito a la audiencia esto muy rápido, es el quinto punto, es que te despiertas o no te da ansiedad dejar el celular y no estar en contacto con él. Entonces las recomendaciones que quiero darles porque esto es muy importante, estos segmentos son muy importantes, mi querida Paulina, para que la gente pueda tomar una cosa práctica que pueda aplicar en este momento que nos está escuchando. Número uno, la información es poder. Si ustedes hacen conciencia de que son adictos a las redes sociales, primero es como el alcohol, es la aceptación. Así como hay algun gente que somos adictos al pan, que yo era cuando vivía en México, era adicto a las conchas y a los condes y ese rollo, bueno, a la hora que nos damos cuenta que somos adictos al contenido de redes sociales, ese es el primer paso. Número dos, a nuestros hijos hay que educarlos con el ejemplo. Una de las reglas que yo tengo con mis dos hijas es a la hora de sentarnos a la mesa, dispositivos fuera. Así es, dispositivos fuera y me cuesta trabajo porque yo vivo de mi chamba, vivo de mi celular y tú nunca sabes qué bombazo se va a presentar en la oficina y tienes que estar pendiente y a veces pierdes una venta o una con contacto, ni modo, porque tienes que contestar rápido. Sí uno tiene que hacer uno, tiene que ser eso. Y número tres, desconéctense para volverse a conectar. Su cerebro ya está sobreestimulado con todo lo que vemos todos los días. La gente que tenemos relojes inteligentes, tenemos la notificación en el reloj en el celular, el gmail en la televisión. ¿Entienden? Estamos sobre estimulados. [00:11:54] Speaker B: Totalmente de acuerdo. [00:11:56] Speaker C: Yo les recomiendo nada más que dejen su celular fuera de su alcance antes de dormir por más dos horas. [00:12:02] Speaker B: Oye, te seguimos en las redes sociales. Nos quedamos con toda esta información y la gente que se quiere enterar de más cosas de toda esta información que Juan Guevara comparte en sus redes. Síganlo en Juan Guevara TV. ¿Esto estás de acuerdo? [00:12:16] Speaker C: Es correcto, es correcto. Y aquí nos vemos la próxima semana. [00:12:19] Speaker B: Nos escuchamos aquí nos vemos el miércoles que entra y nos encanta que seas parte de este programa. Un abrazo. [00:12:25] Speaker C: A mí me encanta. Gracias a ustedes.

Other Episodes

Episode

July 25, 2025 00:05:49
Episode Cover

iPhone 17 - que viene ?

Listen

Episode

July 12, 2025 00:10:55
Episode Cover

Tecnologia en Tiempo Severo - Zona de Noticias

Listen

Episode

August 09, 2025 00:05:41
Episode Cover

Apps para evitar fraudes

Listen