ICE usando cámaras de reconocimiento facial

June 05, 2025 00:10:49
ICE usando cámaras de reconocimiento facial
Voice of Tech - Juan Guevara
ICE usando cámaras de reconocimiento facial

Jun 05 2025 | 00:10:49

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Bueno y en EEUU las agencias de inmigración están usando cada vez más tecnología avanzada para reforzar la vigilancia y el control de personas con procesos migratorios pendiente en situación irregular. Recientemente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, mejor conocido como ICE, ha lanzado un nuevo software que integra cámaras de seguridad, rastreo de placas, reconocimiento facial y sistemas de inteligencia artificial. ¿Cómo funciona todo esto? Para ello está con nosotros Juan Guevara, experto en tecnología. ¿Cómo está Juan? Muy buenos días. [00:00:36] Speaker B: Muy buenos días. Nada más. Primero que nada voy a estar en Miami pronto. Ya te había dicho yo Andreina que te estoy esperando una hamburguesa en Burger King pero para nada, espero que vayamos a un lugar que yo te voy a invitar y ya cuando vaya a Guadalajara invitaré a nuestros compañeros de Guadalajara a un lugar un poquito más menos menos así No, o sea digo para. [00:00:56] Speaker A: Dejar como menos así. Explícate. [00:00:59] Speaker B: Es digno definitivamente. Pero bueno, vamos a un lugar diferente. Ahora te voy a decir una cosa que esto sí es preocupante. Primero, obviamente el sentimiento antiinmigrante en los Estados Unidos producido por esta administración, específicamente por Trump, pues es bastante preocupante porque una cosa es que la gente no cumpla las reglas y otra cosa es que se vaya en contra de las personas que han cumplido las reglas y que cambian las reglas para volverlos irregulares. Esto es una cuestión muy diferente. Lo que está pasando es que ICE con la tecnología y con los accesos que tiene está empezando a monitorear los rastreos de placas de todos los freeways en todos los tollways del país, está empezando a acceder a sistemas de reconocimiento facial, está empezando a utilizar las redes sociales para poder rastrear a las personas en tiempo real, además de que pueden rastrear sus teléfonos, o sea la ubicación de sus teléfonos en tiempo real, además de que pueden. Todo ese tipo de cosas. Inclusive una de las cosas que hemos visto que está haciendo migración en este momento es analizar las redes sociales de las gentes que aplican los para procesos migratorios y en base a eso hace una determinación bueno, esta persona es buena, mala, regular, etc. Pero aquí lo que causa escozor, por lo menos en mi caso como experto en tecnología y como ciudadano americano que le da vergüenza lo que está haciendo esta administración. Eso quiero decirlo Claro, quiero decirte que el uso de la tecnología para poder de alguna manera iba yo decir harass, la palabra en inglés es harass, para poder acosar a ciertos grupos, me parece que está equivocado. ¿Y qué es lo que están haciendo? Como te digo, nosotros pasamos todos los días por los tollways, nosotros pasamos todos los días por las carreteras, etcétera. Y desde la persona que tiene una identificación, que puede ser una licencia, hasta las personas que tienen un coche a su nombre o personas que están indocumentadas en el país que compran un coche para poder trabajar, porque hay muchos lugares en donde les venden un coche, inclusive sin seguro social. Bueno, esto existe un registro y este registro lo que hace es lo ligan a un hombre a una base de datos nacional y entonces cada vez que pasamos por estos tollways, cada vez que pasamos por estas carreteras, pues las cámaras de seguridad leen el tag que trae el coche, leen el registro de la placa y entonces pueden empezar a determinar en tiempo realmente en dónde están estos blancos que inmigración decide que necesita de alguna manera deportar o deportar de una manera acelerada, etcétera. Además de que están utilizando sistemas como Locatex, que es un sistema que acaba de ser lanzado, que en teoría es solamente para personas del orden, pero pues tiene muy poca restricción de seguridad, en donde también pueden rastrear los teléfonos, por ejemplo, en base a las ubicaciones en tiempo real, en base a los anuncios que consume tu teléfono. Entonces la idea de decirle a la gente lo que está pasando es para mantenerla informada, es decir, cada quien sabe su situación, cada quien sabe lo que tiene que hacer, cada quien tiene que tener un abogado migratorio que lo ayude en un proceso determinado. Yo entré a este país como con visa estudiante, o sea, no fui a Harvard porque no me alcanzaba, pero sí fui a una universidad reconocida y yo entré a este país, mi primera visa pues fue una visa estudiante. Entonces aquí el tema importante es decirle a la gente qué es lo que está pasando, decirle a la gente que ahora más que nunca la tecnología está siendo utilizada para poder acosar a ciertos grupos específicos que son considerados de riesgo, considerados de riesgo, pero la verdad es que el ser considerado de riesgo y ser de riesgo son dos cosas muy diferentes en mi punto muy particular de ver las cosas y es importante que estén enterados y sobre todo que estén bien asesorados por un abogado migratorio. Yo no soy abogado migratorio, no tengo ningún tipo de consejo para la gente, lo único que les puedo decir es cómo se está utilizando la tecnología, desde mi punto de vista, como una herramienta de acoso. Y creo que es muy importante que ahora más que nunca, las personas que tengan un proceso migratorio de ciertos países, ustedes lo mencionaban ahorita de Venezuela, lo mencionaban de Cuba antes de entrar al aire. Bueno, pues me parece que es muy importante que tengan, que sus abogados estén bien informados. Ahorita es muy importante eso, que no vayan con un paralegal en donde les dice que les hace los documentos migratorios y que no son abogados, pero se los pueden llenar. [00:05:42] Speaker A: Pero ¿Sabes que, Juan? Contra eso no se puede hacer nada. No, porque si están usando estos software y la tecnología para ubicarlos, yo creo que poco o nada puede hacer el inmigrante para eso. ¿Es injusto? Sí. ¿Me parece que es una cacería injusta? Sí, me parece que genera más problemas y zozobra y angustia que el orden que ellos seguramente están sugiriendo tener en este país. Ciertamente. Pero la verdad es que la tecnología siempre va un paso más adelante de cualquier acción que nosotros podamos hacer. [00:06:17] Speaker B: Sí, pero es muy importante que, por ejemplo, también traigan en su teléfono, que verifiquen con su abogado migratorio qué tipo de claves tiene que ponerle a su teléfono inteligente para poder cumplir con la ley, pero tampoco inculparse ellos mismos. También es muy importante que sepan que están manito las redes sociales, para que lo que pongan en redes sociales y las ubicaciones que tengan no puedan ser mal interpretadas por la ley. Ahorita que todo de alguna manera está haciéndose de una manera muy laxa, también es muy importante que estén en contacto. Y hay aplicaciones, hay aplicaciones que están sacando varios abogados migratorios, muchos en el país, en donde con un solo botón pueden comunicarse con su abogado migratorio y decirles su ubicación real. Esta estoy siendo detenido por inmigración y automáticamente en el momento, o sea, cuando ustedes pueden ser detenidos por agentes de migración, con un solo botón avientan una alerta a todos sus familiares cercanos, avientan una alerta directamente a su abogado migratorio para que entonces puedan determinar qué hacer con él y que se asegure esta persona que se le respeten sus derechos como inmigrante. [00:07:26] Speaker C: Juan, buenos días. ¿Respecto a las redes sociales, hay muchas preguntas, porque hay quienes dicen, si tú publicas algo en contra del gobierno de Donald Trump estás ahí como blanco fácil para que te puedan deportar? ¿Te puede identificar qué debe de hacer la gente con sus redes sociales? ¿Cuáles son tus recomendaciones? [00:07:48] Speaker A: ¿Borrar, no borrar? [00:07:49] Speaker C: Esas publicaciones se quedan ahí o desaparecen realmente ¿Qué es lo que pasa con las redes sociales? [00:07:57] Speaker B: Bueno, en primer lugar lo que se publica en redes sociales debería estar protegido por una cosa muy importante que es la libre expresión en este país lamentablemente, insisto, como parte del estudio de las personas que están en un proceso migratorio están analizando las publicaciones en redes sociales, entonces lo que yo recomendaría primero que nada es ser responsable con lo que se publica. Por ejemplo, si estás en una visa de turista B B, que son muchos los que la tienen y vienes a trabajar, bueno pues no publiques en las redes sociales que estás trabajando, es lógicamente es importante, hay que ser responsable de lo que uno publica en redes sociales porque todo en las redes sociales puede ser utilizado en su contra. Si tienen dudas de algún post, duda, simple y sencillamente duda. Yo recomendaría que lo eliminaran. Ahora, ¿Se elimina de las redes sociales? Si, se elimina desde el momento en que lo eliminas hacia adelante, pero si revisaron tu red o si auditaron tus redes sociales del día anterior para atrás, pues bueno, ya tienen copia. [00:08:59] Speaker A: Claro. Y finalmente Juan, ¿Hacia dónde crees que va esta tendencia? ¿Vamos hacia una vigilancia total o aún hay límites éticos y legales que protegen a las personas? [00:09:11] Speaker B: Yo pienso que esta administración va a utilizar todos los recursos a su alcance tecnológicos para poder seguir metiendo un sentimiento anti inmigrante, o sea, eso las personas de inmigración hablan en las redes sociales y el mensaje están mandando es no vengan, ustedes lo acaban de decir en este momento y están utilizando tecnología para poder amedrentar a las personas. Ahora, yo sí creo que este país es más grande que la administración, yo sí creo que este país va a empezar a hacer lo que es el check and balances y van a empezar a acotar las decisiones que están mal tomadas. Entonces yo pienso porque lamentablemente o afortunadamente para este país hay inmigrantes como nosotros que pagamos impuestos, que estamos legales en el país, que somos ciudadanos americanos, que pasamos por todo el proceso y que generamos mucho dinero en impuestos. Entonces los inmigrantes no somos malos, los inmigrantes hemos hecho mucho por este país y simple y sencillamente lo que hay que hacer es que sepan lo que está sucediendo y segundo, que entiendan que la tecnología en este momento puede ser utilizada en su contra para poder acosarlos y que estén bien asesorados. [00:10:18] Speaker A: Ahí está Juan, ¿Dónde podemos conseguirte? [00:10:20] Speaker B: En Juan Guevara TV. No soy abogado migratorio, pero siempre hablo de todo lo que está pasando en la tecnología. Juan Guevara TV, síganme y aquí estamos listos y dispuestos para platicar de tu tecnología. [00:10:31] Speaker A: Vale, te espero en Miami. [00:10:33] Speaker B: Ya dijimos que sí. [00:10:35] Speaker A: Sí, señor. A ver, voy a ir a comer algo fancy. Ya lo sé, eso lo tengo previsto. Cualquier otra cosa es secundario. Gracias. Un abrazo fuerte. Nos vamos a la pausa. Ya regresamos. Esto es Buenos Días América de Costa Costa.

Other Episodes

Episode

February 06, 2025 00:19:09
Episode Cover

Internet Seguro

Listen

Episode

August 08, 2025 00:06:57
Episode Cover

ChatGPT 5 Ya disponible

Listen

Episode

November 01, 2024 00:09:07
Episode Cover

Novia Virtual en Vivo

Listen