Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Información muy importante. Pero Ceci, hoy es el Día Internacional del Internet Seguro y pues bueno, nos complace tener a un experto en esa área, a nuestro buen amigo Juan Guevara desde Houston, Texas, conectándose con nosotros. Gracias Juan por esta entrevista.
Muchísimas gracias. Sabemos que hoy has estado dando muchas entrevistas hablando de este tema.
[00:00:26] Speaker B: ¿Qué tal Saúl? Muy buenos días. Bueno, pues muchísimas gracias por la invitación y me encanta estar aquí con ustedes en la nuestra.
[00:00:33] Speaker A: Ahora, cuando pensamos en un Internet seguro, lo primero que pensamos es en nuestro celular, yo creo que porque todo mundo lo tenemos en la mano y que nos pueden robar.
Pero en sí, ¿A qué se refiere cuando hablamos de este tema, el tener un Internet seguro?
[00:00:53] Speaker B: Bueno, el Internet seguro realmente lo que significa son varias cosas. Primero, que el Internet sea seguro, por ejemplo, al navegar, que no exista agresión en el Internet. Entonces, lo primero que nada que se refiere a un Internet seguro es que esté libre de acoso, esté libre de bullying, esté libre de cyberbullying, esté libre de restricciones muy importantes, restricciones a la libre expresión.
Pero también significa el que sea protegido, es decir, que nuestros dispositivos estén seguros, que estén protegidos contra software espía, que estén protegidos contra información que se pueda filtrar a lo que se llama el dark web, a aquellas partes del Internet que son oscuras, en donde suceden cosas que no son tan buenas. Entonces, realmente el concepto de Internet seguro lo que significa es que genere un ambiente para nosotros los usuar, en donde podamos convivir con otros usuarios sin necesidad de preocuparse por la seguridad personal y la seguridad digital.
[00:02:06] Speaker A: Ahora estamos viendo que en estos días el robo de identidad es algo que lo estamos viviendo, hay muchas, se pueden decir herramientas ya de seguridad, yo lo vi en WhatsApp, cada rato constantemente te está mandando notificaciones que lo pongan más seguro, que le pongas un código y a veces esas notitas las ignoramos, las ponemos como la ay si, al rato lo pongo, ay sí, al rato.
[00:02:39] Speaker B: Te.
[00:02:39] Speaker A: Pide, no sé cómo le nombra, pero dame dos códigos seguros o algo así.
Este ya, yo ya lo hice, por eso ya no me preocupo para. Y en ocasiones de repente Juan, estoy texteando con alguien y dejo de textear y cuando quiero volver me dice pon tu código de seguridad. ¿Pero cuando nos llega eso es porque alguien intentó entrar en nuestro WhatsApp o simplemente es porque lo hacen así? En cierto tiempo.
[00:03:12] Speaker B: Bueno, en primer lugar es importante, Saúl y Ceci, que nunca ignoremos los textos que nos llegan de nuestros dispositivos inteligentes. Esto es muy importante. Por eso es que hay que tener un número de notificaciones, pues de alguna manera que sean solamente filtrar las notificaciones que son importantes. Ahora, los dispositivos, por ejemplo Android o los dispositivos iOS, en este caso los iPhones, tienen la capacidad de solamente mostrarte las notificaciones que realmente tienes que tomar en cuenta, porque yo no sé cuántas reciben ustedes, pero pues ahora estamos inundados de notificaciones, de correos electrónicos, de textos y pues, por ejemplo, yo recibo alrededor de unos 300 a 400 textos al día y unas 150, 200 notificaciones al día. Entonces llega un momento en el que nosotros por salud mental la empezamos a ignorar. Y eso es lo que busca un hacker. Lo que busca un hacker es el elemento sorpresa, es decir, que no te esperes o que tengas la guardia abajo para poder entonces lo que tú mencionas, el poder hackear tu identidad. Ahora, de nada sirve que WhatsApp o las plataformas digitales pongan más seguridad si nosotros no hacemos lo nuestro. En ciberseguridad lo que decimos es que no debemos de confiar en nadie. ¿Y esto qué significa? Significa que nosotros tenemos que ser nuestra propia línea de defensa. Nosotros somos los responsables de nuestra identidad digital, Nosotros somos los responsables de cuidar nuestra identidad.
Y la forma en la que hay que hacer es cosas muy sencillas.
Uno, el asegurarse que no damos nuestra información a diestra y siniestra. Todo el mundo puede pedirnos información, inclusive me da risa la verdad que llegas a una tienda departamental y te dicen, bueno, es que su tarjeta de crédito la podemos, podemos de alguna manera generar una nueva tarjeta de crédito para usted. ¿Quiere usted ahora que va a comprar en esta tienda departamental generar una nueva tarjeta de crédito? Y le estás dando la información al cajero de la tienda.
Entonces, bueno, ¿Cómo sabemos si esto es real o no? Segundo, por ejemplo, vamos al supermercado, pagamos con nuestra tarjeta de crédito o débito y no sabemos si alguien atrás de nosotros está tomándonos una fotografía para poder clonarnos la tarjeta. Número 3. Por ejemplo, cuando vamos a poner gasolina en una de estas gasolineras en medio de la nada, a veces tratamos sacar dinero de los cajeros y esos cajeros electrónicos tienen ahora lo que se llaman card scheming, es decir, tiene la capacidad de poder leer las tarjetas de crédito sin que uno se dé cuenta, entonces, o por ejemplo lo que tú mencionas que de repente te llegan notificaciones de WhatsApp diciendo que tienes que poner tu número de identificación personal, tu PIN, y pues lo ignoramos o no lo hacemos, o nos llega un texto de verificación y alguien nos está pidiendo este texto y es cuando nos pueden secuestrar la cuenta de WhatsApp. ¿Entonces parece mucho lo que les acabo de decir, pero todo se resume en algo muy importante, hay que tener conciencia constante de nuestra identidad digital, lo que no harías en la calle no lo debes hacer en el Internet, eso se lo digo yo a los niños, o sea tú le darías tu información a un extraño que conociste en la calle? ¿No verdad, tú pondrías fotografías sin ropa o se las darías a alguien en la calle? No verdad, Entonces no publiquen, no manden cosas que realmente no harían con una persona de carne y hueso, porque a veces se nos olvida que la identidad digital es un espejo de nuestra identidad real, todos los que tú tenemos una identidad digital, todos los que tenemos una identidad digital tenemos un símil, tenemos una copia de nuestra identidad en la vida real, entonces es muy importante que nosotros mantengamos esa privacidad, pero empieza con nosotros mismos. Y para contestar tu pregunta Saúl, si es que de repente WhatsApp envía notificaciones de seguridad para verificar que el usuario que está usando la cuenta sea el mismo usuario, es correcto, eso lo hacen de manera aleatoria, random, de manera constante para verificar que el dispositivo que tiene que estar corriendo tu cuenta de WhatsApp siga siendo el dispositivo que tienen registrado.
[00:07:36] Speaker C: Excelente Juan, creo que esta gente que se dedica, es súper inteligente, van directamente a utilizar palabras que nos hacen entrar en el sentido de la urgencia, por ejemplo nos llegaron varios mensajes en cuanto publicamos que tú estarías con nosotros de personas que les llegan mensajes diciéndoles estamos por hacerte el cargo de 900 dólares por tu compra de Walmart y claro que se asustan y luego luego llaman o contestan el mensaje y ahí es en donde perdimos todo.
Qué consejo le das a esta gente, o sea yo sé que no compré ningún juego en Walmart, que no estoy esperando ningún cargo, o esos de USPS o de UPS, tenemos tu paquete detenido, no cabe en la bodega es muy grande, tienes que darnos tus datos para. Se inventa cada cuento y que la gente por miedo, creo que es el primer punto que tocan, el miedo de que me vayan a hacer un cobro en mi tarjeta. ¿Qué le dices a esa gente, Juan, que cae precisamente en esa trampa y a partir de ahí empieza una serie de problemas que nos va a costar mucho dinero, mucho estrés y tiempo sobre todo?
[00:08:56] Speaker B: Bueno, primero que nada, que no se preocupen, y esto parece ser contraindicador de lo que les acabo de mencionar, pero que no se preocupen.
Si ustedes tienen una tarjeta de crédito, toda la gente que tiene una tarjeta de crédito tiene el derecho de hacer un chargeback. ¿Esto qué significa? Que tú puedes hacer, puedes reclamar tu dinero a la tarjeta de crédito hasta por un año si es que, y es lo mínimo, hay otro tipo de tarjetas de crédito que te permiten hacerlo dos, tres años hacia adelante.
Entonces, si ustedes reciben un cargo que no es de ustedes o no reconocen de lo que sea, simple y sencillamente hay que hablar a la tarjeta de crédito y reclamar y decir este cargo no es mío y entonces ellos automáticamente se encargan de hacer todo lo que sea necesario para recuperarle su dinero. Entonces, en primer lugar, si ustedes reciben un cargo o alguna cosa así, lo más importante es hablar directamente con su banco, no se asusten. Segundo, lo que tú mencionas es el hecho del elemento sorpresa, no tanto el elemento del miedo, sino el elemento de sorpresa y es un juego de números. Es decir, ¿A qué me refiero? Me refiero a que ellos a lo mejor mandan 100, 200, 300 textos a números que compraron o identidades, paquetes de identidades que compran en el Internet.
Y entonces cuando ellos compran estos datos, ellos mandan textos a quien sea y entonces ellos saben que a lo mejor un número o un porcentaje de estas personas van a contestar. Es decir, si mandan 200 o 300 textos al día, a lo mejor saben que el 1% o el 2% va a contestar. Y entonces con que envíen 500 textos al día, pues a lo mejor 5 personas caen durante el día y a lo mejor las otras 495 no. Entonces, aquí lo importante es que los hackers o la gente que se dedica a este tipo de cosas constantemente está buscando el elemento sorpresa, el elemento el que tienes la guardia abajo. Cuando les lleguen notificaciones de cargos ¿Que les van a hacer?
Hay dos tipos de notificaciones que les van a hacer Cuando el banco no reconoce tu patrón de consumo. Es decir, si ustedes normalmente van a comprar cosas a una tienda X y de repente les sale con que van a comprar un cargo de 2000 dólares en una tienda en otro estado, el banco obviamente con los sistemas de seguridad que ahora tienen, les va a decir oye, este cargo es tuyo, pero es un texto directamente del banco.
Y simple y sencillamente lo que hacen es les piden contestar sí o no. No les piden que den ningún tipo de información, no les piden nada. Ahora, si tienen duda, si tienen duda, en lugar de hacer clic en ese mensaje que les llega, llámenle a su banco y díganle oye, a su banco no el teléfono que les dan, llámenle a su banco. Si les llega un mensaje de UPS o les llega un mensaje de Amazon que van a entregar un paquete o que los tienen detenido en la aduana, eso es típico. A mí me llegan de esos mensaj diario, si no es que varias veces a la semana.
Y me encanta divertirme con estas personas porque inclusive hemos colaborado y hemos encontrado gente en Pakistán, hemos encontrado gente en Afganistán que se dedica a eso. Inclusive hicimos un segmento de tecnología en una edición precisamente en donde encontramos a estos hackers y los expusimos en televisión y sacamos sus caras y le hicimos FaceTime y encontramos que estaban secuestrando sitios de Internet y una serie de cosas en base a esos textos que mandan.
Entonces, realmente lo más importante es que ustedes sean conscientes constantes de su seguridad. ¿Si existe un texto que no reconocen, háblenle a su banco y pregúntele oye, me están tratando de hacer un cargo en esto es cierto? ¿Es verídico? Y el banco les va a no, no es cierto, no es nada, entonces ignórenlo. Pero en lugar de apanicarse, en lugar de asustarse, en lugar de tomar esto como una circunstancia personal, que sepan que nada de esto es personal, que nadie está, que no hay que ser paranoicos en ese sentido. Simple y sencillamente, pues somos parte de una filtración de datos que se ha dado constantemente, constantemente.
Hace cuatro o cinco años hubo filtraciones de datos de los burós de crédito que ahora parte de nuestras identidades están en el dark web o en el lugar donde los hackers compran identidades. Es decir, todo esto que nos pasa es producto de las filtraciones de terceras personas a las que les dimos nuestra información. Entonces algo de todos los días, Entonces hay que tomarlo como es. Segundo, creo que es muy importante mencionar esto, es el hecho de que, insisto, ustedes son su primera línea de defensa y que ustedes tienen que ser responsables de su propia seguridad. Ahorita que estamos con todo el tema migratorio y que se ha exacerbado muchísimo los miedos por tema de deportación, etcétera, lo más importante es que sepan también que ningún abogado migratorio va a estar buscándolos por texto para poder ofrecerles un negocio, que ningún agente de inmigración los va a estar buscando por texto, es decir, porque hay mucha gente, me han llegado reportes ahora que hay gente que está recibiendo textos de gente que representa el servicio Inmigración y Aduanas para poder presentarse en algún lugar y hacer algún pago para no tener un tema en corte. Es decir, todo ese tipo de cosas se van a empezar a dar y se van a empezar a exacerbar.
Yo lo que les digo es tranquilidad, calma, cabeza fría, lean los textos que les llegan y todo es verificable. Entonces, en inglés decimos trust and verify, es decir, confía y verifica. Y en el momento que ustedes verifiquen se van a dar cuenta qué cosas son importantes que requieren su atención y qué cosas no son importantes que no requieren su atención. Y que esto no lo tomen personal, es decir, no es un asunto personal contra ustedes, es un asunto que es endémico y que el robo de identidad es el robo más importante en los Estados Unidos, se roban miles de identidades todos los días y que la forma de protegerse es precisamente estar guardando su información confidencial lo más posible. Y hay seguros, es decir, hay servicios en el Internet que protegen su identidad, hay muchos, búsquense en el Internet protección de identidad, hay servicios de compañías muy reconocidas que les permiten proteger su identidad, que les ponen un bloqueo de crédito, que les ponen un bloqueo a su identidad y de manera que alguien accede a su identidad en cualquier parte de EEUU les va a llegar una alerta y ustedes pueden tener acciones para poder determinar qué está sucediendo.
[00:15:29] Speaker A: Lo importante de estar con un profesional en el área.
Gracias Juan por permitirnos tenerte aquí el día de hoy y más que nada informar a nuestra audiencia, informar que no tenemos que vivir con pánico, no tenemos que vivir con temor. Y una de las cosas que te pude entender lo más entonces es usar una tarjeta de crédito más que una de débito.
[00:15:55] Speaker B: Comúnmente hay una diferencia entre las tarjetas de crédito y las tarjetas de débito, y esto es muy importante mencionar. Las tarjetas de débito, cuando se utilizan en el Internet, tienen menos protección que las tarjetas de crédito. Esto es importante que la gente lo vea, sobre todo cuando te piden tu PIN, porque cuando te piden tu PIN, tú estás autentificando la compra y estas compras son muy difíciles de reversar porque tú estás dando tu consentimiento al respecto. Eso es importante. Número dos, si no tienen una tarjeta de crédito, si hay gente que no tenga una tarjeta de crédito, hay dos opciones. Una, búsquense una tarjeta de débito prepagada cuando vayan a hacer compras en el Internet. Algo que yo en lo particular hago y que me funciona muy bien es yo tengo una cuenta que le llamo cuenta expuesta al Internet. Es decir, tengo una cuenta de banco con una tarjeta de débito que no tiene más que a lo mejor $10 o $20, y cada vez que yo voy a hacer una compra en Internet, simple y sencillamente deposito el dinero en esa cuenta que voy a utilizar. Se hace el cargo y la cuenta se vuelve a quedar con diez, quince dólares, de manera que si esa cuenta es comprometida, no pasa absolutamente nada, el cargo es declinado y se acabó. Si no tienen una tarjeta de crédito, también pueden conseguir una tarjeta de crédito segura. Es decir, su banco les puede ofrecer una tarjeta de crédito segura. ¿Esto qué significa? Que ustedes pueden tener una cuenta de ahorros en donde ustedes 200, 300 dólares, lo que ustedes quieran, y el banco les da una tarjeta de crédito segura, les otorga crédito, reportan a su crédito y pueden utilizar esa tarjeta de crédito con un límite limitado, con un límite especial.
Pero las tarjetas de débito prepagadas también son una gran opción, especialmente en las Navidades y en Thanksgiving y todo este tipo de cosas. Las tarjetas de débito prepagadas funcionan bien porque una vez son recargables, se pueden utilizar miles de veces y solamente tienen el límite de crédito que ustedes le ponen. Entonces también es una forma segura de poder trabajar. Y la última cosa que les quiero recomendar es, los bancos ofrecen también tarjetas virtuales para un solo uso. Es decir, ustedes pueden decirle al banco, generame una tarjeta virtual para pagarle a esta persona y una vez que esa tarjeta se utilice, esa tarjeta se destruye. Entonces, vaya, hay muchas formas de poder protegerse, hay muchas formas de poder estar pendiente de su propia seguridad, pero lo más importante es mantener la calma y saber siempre hay una forma de salir adelante y que en estos tiempos de incertidumbre para nosotros los hispanos, hay que mantener la cabeza fría y hay que actuar de una manera estratégica.
[00:18:26] Speaker A: Juan, muchísimas gracias en verdad por este tiempo y pues nos vamos bien informados y a mantener seguro nuestro Internet y nuestra identidad.
[00:18:36] Speaker C: Danos tus redes, Juan, en dónde podemos obtener más consejos y contenido.
[00:18:40] Speaker B: Claro que sí, muchas gracias.
Juan Guevara TV, Se lo repito, Juan Guevara TV, En todas las redes sociales constantemente estamos publicando contenido de tecnología y bueno, pues estamos aquí listos para cuando se les ofrezca. Y obviamente a través de Univisión aquí en San Antonio, bueno, pues estamos y en Austin estamos constantemente también dando información sobre tecnología.
[00:19:02] Speaker A: Muchísimas gracias Juan y hasta la próxima.
[00:19:04] Speaker C: Gracias. Dios te bendiga.
[00:19:05] Speaker B: A sus órdenes. Gracias, Ted.